https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/issue/feed Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos 2025-10-28T21:17:52+00:00 María Elena Oliva revistameridional@gmail.com Open Journal Systems <p><em>Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos</em> es una publicación del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Su objetivo es propiciar el diálogo interdisciplinario y multidisciplinario sobre la cultura de América Latina, con enfoque humanista. La revista divulga resultados de investigación inéditos en castellano, aunque se encuentra abierta a colaboraciones en inglés, francés y portugués. Su publicación se realiza en formato digital, según las normas MLA.</p> https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81038 Voces colectivas. Las epístolas franciscanas novohispanas en el archivo colonial 2025-10-10T01:04:59+00:00 María Inés Aldao inesaldao@hotmail.com A través de sus crónicas misioneras Historia de los indios de la Nueva España (1541) e Historia eclesiástica indiana (ca. 1597), los franciscanos Toribio de Benavente Motolinía y Gerónimo de Mendieta, respectivamente, recogen información sobre los pueblos indígenas del Valle de México, sus costumbres, cultura y religión. Asimismo, postulan la forma, según ellos, más adecuada para aproximar a dichos pueblos al catolicismo. Ampliamente leídas y revisadas desde la historiografía, estas crónicas circulan en paralelo a un inmenso caudal de cartas escritas individual y colectivamente por ambos frailes, producidas desde Nueva España, que presentan claros objetivos: solicitar a la orden franciscana desde insumos para los sacramentos hasta más hermanos misioneros y criticar cuestiones relativas a las políticas misioneras efectuadas. En estas cartas, la información pasa a un segundo plano y prima una voz colectiva que, mediante un tono alejado de la referencialidad cronística, se presenta como conocedora de la mejor manera de llevar adelante el complejo proceso de evangelización. En este artículo propongo una lectura de estas cartas colectivas franciscanas, textos fundamentales del archivo colonial, como documentos que ponen en escena los problemas de la implementación de la evangelización que las crónicas suavizan u omiten. 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81040 El homicidio de Pascuala Achay. Relatos de la violencia cacical y su metamorfosis judicial 2025-10-10T01:37:54+00:00 Lía Quarleri liaquarleri@yahoo.com.ar A principios del siglo XIX, un joven cacique del pueblo de Santa Rosa de Lima antigua misión jesuita del Paraguay fue acusado de matar a Pascuala Achay. Una mujer de unos cuarenta años que pertenecía a su cacicazgo. Durante el proceso judicial, que comenzó en Santa Rosa y continúo en la Real Audiencia de Buenos Aires, el cacique Simón Ti sostuvo ser el autor del homicidio. No obstante, el contenido de las cuatro confesiones fue cambiando ante la presencia de diferentes intermediarios. En este trabajo, interesa relevar las variaciones del contenido de las confesiones realizadas por el imputado, a lo largo de las etapas del derrotero judicial para reflexionar sobre las variables sociopolíticas y los condicionantes de género que derivaron en el homicidio de una mujer indígena en las misiones guaraníes. Esta investigación parte de una perspectiva múltiple de interpretación de la violencia homicida hacia Pascuala, para lo cual se registraron y analizaron los diversos ejes que la fuente fue revelando. 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81041 El “Escenario de la Conquista”: La colonización de los imaginarios en el teatro de la Capitanía General del Reyno de Chile 2025-10-10T01:43:03+00:00 David Arancibia Urzúa d.arancibiaurzua@gmail.com La idea de un “Escenario de la conquista” en Chile, surge a partir de un campo de estudio literario, y del análisis historiográfico de símbolos presentes en algunas expresiones teatrales, empleadas como instrumento de evangelización, durante los primeros años de conquista, expresados a través de las cofradías de “indios, negros y mulatos”, la representación de auto sacramentales, y algunos textos dramáticos. Basado en los estudios de Serge Gruzinzki y su intento por interpretar el mundo indígena del pasado, nos preguntamos hasta qué punto la occidentalización, por medio de “transformaciones expresivas”, modificó la percepción indígena de lo real y lo imaginario, y a partir de una larga lista de “escenarios del descubrimiento” como sistema de visibilidad paradigmático en distintos imaginarios visuales presentes en Chile, según lo propuesto por Diana Taylor en su estudio sobre “archivo y repertorio”, nos preguntamos, ¿por qué este escenario continúa siendo reproducido y por qué ejerce todavía tal poder? El presente artículo forma parte de la investigación doctoral de la Universidad de Concepción La “escena teatral mapuche” en Gülumapu (Santiago de Chile. 2009 – 2019) Poéticas de Memoria, Dolor, Identidad y Resistencia. Una mirada champurria. 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81042 Memorias de otredad: historias de identidad y experiencias sensibles del exilio republicano español en México (1939-1942). Seis entrevistas desde el ocaso de la vida 2025-10-10T01:47:43+00:00 Estela Roselló Soberón estela.rosello@gmail.com Este artículo tiene el propósito de explorar una dimensión poco estudiada de la historia del exilio republicano español en México (1939-1942): la función que tiene el ejercicio de reconstrucción de la memoria sensible, afectiva e íntima sobre las experiencias vividas de “otredad” durante el ocaso de la vida. Para muchas personas que vivieron el exilio republicano español en México (1939-1942), el sentirse y saberse “otros” frente a muchas personas y realidades fue clave en la experiencia subjetiva que terminó por formar parte de la construcción de un yo interior nutrido de la mirada de “los demás”. A partir de los testimonios recogidos en seis entrevistas orales a adultos mayores de entre 85 y 94 años que toda su vida se identificaron como “republicanos españoles”, el artículo busca mostrar cómo la reconstrucción de la experiencia vivida de “otredad” desde la vejez permitió que dichas personas resignificaran su identidad gracias a la elaboración de un ejercicio de reconciliación personal y emotiva con ellas mismas y con sus recuerdos. Para ellos, la oportunidad de seleccionar, olvidar y reordenar las tristezas, dolores y pérdidas del exilio y de entretejerlos con las alegrías, sorpresas, encuentros y cuidados de toda una vida ayudó a reapropiarse de sus reminiscencias desde la serenidad, en un momento crucial de la existencia, pocas veces valorado por nuestras sociedades contemporáneas como es la vejez. 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81043 Subjetividad y deseo femenino en dos cuentos de Clarice Lispector: "¿Cómo abrirse paso en la tierra dura y llegar a sí misma?" 2025-10-10T01:59:34+00:00 Anaís Mery anaismery@gmail.com Este artículo propone una lectura psicoanalítica lacaniana de los cuentos “Amor” y “El búfalo” de Clarice Lispector, centrada en el deseo como eje constitutivo de la subjetividad. La temática de la configuración de la subjetividad femenina se explora a través de un diálogo interdisciplinario entre literatura, psicoanálisis y feminismo. El marco teórico aborda las nociones lacanianas de sujeto y deseo, y se amplía con los planteamientos de Judith Butler, quien retoma estos conceptos para pensar el lugar de las normas sociales en la constitución del sujeto. A ello se suman las propuestas de Silvia Tubert sobre el deseo femenino, y de Suely Rolnik acerca del potencial transformador del deseo. El análisis se centra en las relaciones que las protagonistas establecen con su propio deseo, así como en las formas diversas en que este se expresa, sus tensiones con los mandatos de género, poniendo especial énfasis en los modos en que las protagonistas miran y perciben el mundo. A partir de los desajustes que alteran la cotidianeidad, se busca observar cómo la literatura puede abrir un espacio para aquello que no se deja atrapar por el sentido racional y que se sitúa en los bordes del lenguaje. 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81044 Investigar sobre revistas: notas de campo extemporáneas 2025-10-10T02:32:25+00:00 Matías Marambio matias.marambiodlf@gmail.com 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81150 Fanon Centenario (1925-2025). Sobre archivos, ediciones y desafíos de la ampliación del corpus fanoniano 2025-10-16T22:35:04+00:00 Gabriel González Castro gabriel.gonzalez.1@uchile.cl 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81045 La reconstrucción de la memoria como derecho de los Pueblos 2025-10-10T02:35:55+00:00 Montserrat Arre Marfull montserrat.arre@umce.cl 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81046 Caricaturas y dictadura 2025-10-10T02:41:25+00:00 Alejandro Fielbaum afielbaums@gmail.com 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81302 Créditos y sumario 2025-10-28T21:17:52+00:00 Revista Meridional revistameridional@gmail.com 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/81149 Editorial 2025-10-16T21:36:01+00:00 María Elena Oliva eoliva@uchile.cl 2025-10-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos