https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/issue/feed Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos 2023-04-29T02:41:23+00:00 Leonel Delgado Aburto revistameridional@gmail.com Open Journal Systems <p><em>Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos</em> es una publicación del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Su objetivo es propiciar el diálogo interdisciplinario y multidisciplinario sobre la cultura de América Latina, con enfoque humanista. La revista divulga resultados de investigación inéditos en castellano, inglés, francés y portugués y se publica en formato papel y digital, según las normas MLA.</p> https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70098 Imágenes y consumo cultural. Figuraciones del poder y de la resistencia 2023-03-21T21:09:53+00:00 María Elena Lucero elenaluce@hotmail.com Este artículo se propone analizar un segmento de la producción visual de la artista argentina Noemí Escandell a partir de sus materialidades, de las memorias históricas y de los consumos culturales. Se considerarán piezas gráficas como Curriculum Vitae de 1992, Diario El Blanco de 1995, Daños colaterales (A 20 años del golpe) de 1996, Algo habrás hecho de 1998 y Desaparecido de 1999, donde el uso del montaje fotográfico representa una estrategia estética, poética y política. Dichas obras, denominadas Handing works, señalan una serie de tensiones visuales entre distintas fuentes iconográficas. Por sus formatos exhibitivos, interpelan el sistema legitimado de las instituciones museísticas, proyectan una serie de prácticas de intercambio con el espectador y trazan nuevos modos de difusión y circulación dentro del museo. En las reflexiones finales se establecerán algunas articulaciones entre los Handing works de Escandell con las nociones de consumo cultural de Néstor García Canclini y de fricciones museales de Corinne A. Kratz e Ivan Karp, subrayando los efectos que generan estas piezas en los espacios públicos. 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70099 Un museo imaginado. La experiencia chilena de Mario Pedrosa 2023-03-21T21:26:03+00:00 Mario Cámara mario_camara@hotmail.com El presente artículo se propone reflexionar sobre el proyecto del Museo de la Solidaridad llevado adelante por el crítico brasileño Mario Pedrosa en el marco del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Se propondrán dos hipótesis centrales, la primera tiene que ver con los sentidos que pudo haber tenido para Mario Pedrosa el proyecto de la Unidad Popular en general y el del Museo de la Solidaridad en particular; la segunda, en íntima relación con la primera, es qué significación pudo haber tenido un proyecto como el del Museo de la Solidaridad para las políticas culturales de un gobierno como el de la Unidad Popular. 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70100 Curadoras indígenas: diálogos y tensiones en la demarcación simbólica de los museos en Brasil 2023-03-21T21:35:50+00:00 Randra Kevelyn Barbosa Barros randrakevelyn@gmail.com Artistas indígenas no Brasil têm reivindicado cada vez mais a inserção de seus corpos nos espaços museais, tendo em vista que almejam contestar a invisibilidade dos povos originários no país e desconstruir estereótipos etnocêntricos frequentemente associados a essas culturas. Nesse sentido, construir o diálogo com as instituições tem sido uma tarefa árdua, pois a estrutura desses espaços por vezes repele o sujeito indígena com suas filosofias, línguas, cosmogonias e modos próprios de pensar o estético. Levando em consideração a relevância desse debate, o artigo pretende analisar o fazer curatorial de Sandra Benites e Naine Terena nas exposições Dja Guata Porã: o Rio de Janeiro Indígena (2017), realizada no Museu de Arte do Rio (MAR), e Véxoa: nós sabemos (2020), que ocorreu na Pinacoteca do Estado de São Paulo, respectivamente. Cabe examinar como essas duas mulheres indígenas interagiram com museus brasileiros tradicionais, buscando executar outras formas de curar uma exposição. Para tanto, recorre-se a algumas noções, tais como de arte indígena contemporânea (Jaider Esbell, 2018) e curadoria como resistência (Moacir dos Anjos, 2017). Assim, o estudo demonstra que as curadoras indígenas têm buscado estabelecer diálogos interculturais com os museus, porém frequentemente as instituições não estão preparadas para desconstruir o seu pensamento eurocêntrico. 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70102 Intervenciones críticas del artista argentino Leandro Katz a inicios de los años setenta entre Buenos Aires y Nueva York 2023-03-21T22:00:50+00:00 Graciela Pierangeli grapierg@gmail.com El presente artículo aborda una serie de intervenciones realizadas por el artista argentino Leandro Katz a inicios de los años setenta en el marco de acciones y exposiciones impulsadas por el Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires. Un espacio interdisciplinar que promovió las prácticas experimentales y la producción teórica en torno al arte latinoamericano. Llevó adelante una política de exposiciones articuladas en torno a la creación de una red de vínculos entre instituciones alternativas, artistas y teóricos. Desde mediados de los años sesenta Katz se encontraba trabajando fuera del territorio e inserto en la escena neoyorquina signada por una actitud antiinstitucional y alternativa, entre los artistas asociados a los conceptualismos. A partir del análisis de una serie de intervenciones que Katz realiza en 1972 en Buenos Aires, su participación en el boicot internacional a la Bienal de San Pablo (1971) y una contribución no solicitada en la III bienal Coltejer de Medellín, este artículo se propone abrir la posibilidad de revisar algunas de las acciones de intercambio impulsadas o acompañadas por el CayC. Asimismo, nos proponemos un 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70104 El artivismo transfeminista anticlerical en Buenos Aires: ARDA y sus apropiaciones simbólicas del fuego 2023-03-21T22:26:16+00:00 Patricia Fogelman pafogelman@yahoo.com.ar A partir de una mirada construida desde los estudios culturales, la pregunta central de este texto girará en torno al papel simbólico que desempeña el fuego en los discursos y performances feministas artivistas. Dentro del espectro de grupos y acciones, se enfoca en tres performances de ARDA, colectiva artivista feminista, realizadas en la ciudad de Buenos Aires: la primera, en el obelisco el 8 de marzo de 2019 (día del Paro Internacional de Mujeres), la segunda, frente a la catedral el 3 de junio de 2018 durante la marcha Ni Una Menos (NUM) y la tercera, una intervención sorpresa realizada el 3 de julio de 2022 dentro de la iglesia del Pilar. Se analizan las apropiaciones del fuego en las acciones artivistas, su plasticidad y algunas de sus múltiples significaciones y se enlazan estas apropiaciones que mantienen ciertos lazos con el imaginario religioso, con representaciones de carácter rotundamente anticlerical. ARDA, fue creada en 2016 por clodet garcía (poeta, dramaturga, actriz y activista gorda y lesbofeminista), durante un tiempo difícil en Argentina, y procuró irrumpir en el espacio público mediante acciones y ritualizaciones grupales para despertar la conciencia de las diversas feminidades y disidencias sexo-genéricas frente a la Iglesia como ideóloga de la violencia y la opresión junto con el sistema hétero-patriarcal y, a la vez, ayudar a liberar algunas de las cargas de experiencias traumáticas de las participantes de la colectiva. Las fuentes indagadas son diversas: performances, poemas, posteos, entrevistas, fotografías, videos, etc. 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70115 Fotografía, dispositivos exhibitivos y campo imaginario. Algunas aproximaciones desde el arte argentino contemporáneo 2023-03-22T22:52:47+00:00 Paula Bertúa paula.bertua@gmail.com 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70114 Espacios, exhibiciones y sentidos en torno a lo fotográfico durante los ochenta en Argentina 2023-03-22T22:49:55+00:00 Juliana Robles robles.juliana@gmail.com 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70117 Desde la escritura: intimidad y agencias colectivas del Yo disidente 2023-03-22T23:07:21+00:00 Marcelo Sánchez historia.mjsd@gmail.com 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70516 Créditos y sumario 2023-04-29T02:19:38+00:00 Revista Meridional revistameridional@gmail.com 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/70499 Presentación. Dentro, fuera, para, contra la institución. Prácticas estéticas latinoamericanas entre la era del consumo masivo y el tecnocapitalismo contemporáneo (1950-2020) 2023-04-28T06:06:26+00:00 Paula Bertúa paula.bertua@gmail.com Cecilia Belej ceciliabelej@gmail.com Talia Bermejo taliabermejo@gmail.com 2023-04-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos