La ponderación como método para resolver conflictos de principios y derechos laborales y de seguridad social. El caso colombiano

Autores

  • Juan Manuel Charría Segura Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Resumo

El trabajo comienza con una breve descripción conceptual de la ponderación, su genealogía, sus alcances axiológicos y los límites argumentativos inherentes a esta metodología de resolución de conflictos de derechos fundamentales. Continúa con el reconocimiento que la ponderación ha tenido en los ordenamientos jurídicos y la jurisprudencia en el ámbito latinoamericano, con especial énfasis en las sentencias del Tribunal Constitucional Colombiano y las críticas que se han formulado a esta herramienta jurídica. Finaliza, señalando como el método de la ponderación se ha aplicado en el Derecho Laboral y de la seguridad social en Colombia.

Palavras-chave:

Ponderación, derecho constitucional del trabajo, seguridad social, eficacia de los derechos fundamentales

Biografia do Autor

Juan Manuel Charría Segura, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especializado en Derecho Laboral y Seguridad Social por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional por la Pontificia Universidad Javeriana. Gobernador del Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Colombia. Profesor universitario en las universidades: Javeriana, Jorge Tadeo Lozano, El Bosque, De la Sabana y Los Libertadores. Columnista de la revista Actualidad Laboral y de la Seguridad Social de Legis Editores. Autor de los libros Reflexiones Constitucionales I y II (2006 y 2011). Gerente General de la firma Charria Segura Abogados Asociados.