Notas sobre la idea de un derecho a la educación: desde la filosofía política al Chile actual

Autores

  • Carlos Ruiz Schneider Universidad de Chile

Resumo

Este artículo analiza la idea de un derecho a la educación, en particular, apuntando a determinar en qué medida este derecho se relaciona con el valor de lo público, y las consecuencias que de ello se derivan para pensar las políticas públicas en materia de educación en Chile hoy en día, tanto a nivel primario y secundario como universitario. Para ello, el autor realiza un recorrido por la filosofía política desde la Revolución Francesa hasta el siglo XX –desde Condorcet, pasando por Kant, Hegel y llegando a Michael Walzer–, rescatando una tradición de pensamiento que liga la educación con el valor de lo público y que les asigna a los ciudadanos un derecho a educarse, así como al Estado determinados deberes en esta materia. Desde esta perspectiva, se analiza el modelo educacional chileno implantado con la dictadura militar y vigente hasta hoy en día. Esto permite poner en cuestión ideas tales como el sistema de subvenciones escolares, así como reflexionar sobre la posibilidad de extender el derecho a una educación pública y gratuita a la educación superior.

Palavras-chave:

Derecho a la educación, Educación pública, Hegel, Chile, Subvenciones escolares, Universidad

Biografia do Autor

Carlos Ruiz Schneider, Universidad de Chile

Licenciado en Filosofía, Universidad de Chile. Doctor en Filosofía, Université Paris 8, Francia. Profesor titular, Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y  Humanidades, Universidad de Chile.