Un análisis comparativo del comportamiento diferencial de los glaciares en los Andes Tropicales usando teledetección
Autores
Bijeesh Kozhikkodan Veettil
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL
Sebastián Felipe Ruiz Pereira
Dirección de Programas Antárticos, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile
Shanshan Wang
Key Laboratory of Arid Climate Change and Reducing Disaster of Gansu Province and Key Open Laboratory of Arid Climate Change and Disaster Reduction of CMA, Institute of Arid Meteorology CMA, Lanzhou, China
Pedro Teixeira Valente
Centro Polar e Climático-CPC,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
Atilio Efrain Bica Grondona
Centro Estadual de Pesquisas em Sensoriamento Remoto e Meteorologia - CEPSRM,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
Adriana Coromoto Becerra Rondón
Centro Estadual de Pesquisas em Sensoriamento Remoto e Meteorologia - CEPSRM,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
Isabel Cristiane Rekowsky
Centro Estadual de Pesquisas em Sensoriamento Remoto e Meteorologia - CEPSRM,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
Sergio Florêncio de Souza
Centro Estadual de Pesquisas em Sensoriamento Remoto e Meteorologia - CEPSRM,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
Nilceia Bianchini
Empresa Paulista de Planejamento Metropolitano/EMPLASA
Rua Boa Vista 170, Centro, São Paulo, Brasil
Ulisses Franz Bremer
Centro Estadual de Pesquisas em Sensoriamento Remoto e Meteorologia - CEPSRM,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
Jefferson Cardia Simões
Centro Polar e Climático-CPC,
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/UFRGS, Porto Alegre, Brasil.
En este trabajo de investigación, se analizó el comportamiento de los glaciares de los Andes Tropicales en un clima cambiante; para esto se emplearon imágenes satelitales multiespectrales de diversas fuentes en conjunto con datos meteorológicos. El estudio se enfocó en glaciares representativos de cuatro zonas climáticas diferentes, a saber: trópicos interiores, trópicos exteriores húmedos del norte, trópicos exteriores húmedos del sur y trópicos exteriores secos. Se calcularon los cambios en la línea de nieve máxima anual para el período de 1985―2015, y también los cambios decenales en el área entre 1975 y 2015. Además, se analizó la tasa de retroceso de los glaciares durante la ocurrencia de El Niño―Oscilación del Sur y la Oscilación Decenal del Pacífico. Se observó que los glaciares tanto de los trópicos interiores como de los trópicos exteriores se sometieron a retroceso durante todo el período de estudio, con énfasis entre 1975 y 1997, lapso coincidente con el período de calentamiento del Pacífico. Se observaron variaciones excepcionales en la altitud de la línea de nieve cuando se produce un evento de El Niño durante la fase cálida de la Oscilación Decenal del Pacífico. Se observó que no hay señales significativas del hiato reciente en el calentamiento global, excepto en los trópicos exteriores secos, localizados cerca de la región subtropical.
Palavras-chave:
Andes Tropicales, trópicos interiores, trópicos exteriores, línea de nieve, ENOS
Biografia do Autor
Bijeesh Kozhikkodan Veettil, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL
Kozhikkodan Veettil, B., Pereira, S. F. R., Wang, S., Valente, P. T., Grondona, A. E. B., Rondón, A. C. B., Rekowsky, I. C., de Souza, S. F., Bianchini, N., Bremer, U. F., & Simões, J. C. (2016). Un análisis comparativo del comportamiento diferencial de los glaciares en los Andes Tropicales usando teledetección. Investigaciones Geográficas, (51), Pág. 3–36. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2016.41215