i

Revista de Arquitectura aceita para inclusão na coleção SciELO Chile

 

Convocatoria Revista de Arquitectura N.º 49.  

ARQUITECTURA, URBANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿VENENO O MEDICINA? + TEMÁTICA LIBRE

 

Fecha límite de recepción de artículos: 7 de septiembre del 2025

Normas para autores: https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/about/submissions

 

 

COMPARTIR ARQUITECTURA: Reflexiones sobre la comunicación arquitectónica

Autores

Referências

Aalto, A. (1982). La humanización de la arquitectura. Tusquets.

Alexander, C. (1981). El modo intemporal de construir. Gustavo Gili.

Borges, J. L. (1972). Obra poética, 1923-1969. Emecé Editores.

Carey, J. W. (1989). Communication as Culture: Essays on Media and Society. Unwin Hyman.

Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Gredos.

Craig, R. T. (1999). Communication Theory as a Field. Communication Theory, 9(2), 119-161. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.1999.tb00355.x

Duncan, A. (1988). The Language of Architecture. John Wiley & Sons.

Eco, U. (2011). La estructura ausente. DeBolsillo.

Ferraz-Leite Ludzik, A. (2023). Convocatoria Revista de Arquitectura N. o 46 Arquitectura y comunicación + Temática libre. https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/announcement/view/300

Fiske, J. (1992). Understanding Popular Culture. Routledge.

Koolhaas, R. (1978). Delirious New York: a retroactive manifesto for Manhattan. Oxford University Press.

Norberg-Schulz, Ch. (1980). Genius Loci. Pierre Mardaga Editeur.

Pallasmaa, J. (2022). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Gustavo Gili.

Raposo Grau, J. F. (2014). Dibujar, procesar, comunicar: el proyectar arquitectónico como origen de un proceso grafico-plástico. Implicaciones docentes. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 19(24), 92-105. https://doi.org/10.4995/ega.2014.3091

Ricoeur, P. (2002). Arquitectura y narratividad. UPC.

Rossi, A. (2015). La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili.

Salgado M. A., Raposo J. F. y Butragueño B. (2017). Retórica gráfica. El dibujo del arquitecto como herramienta de comunicación crítica. Arte, Individuo y Sociedad, 29(3), 587-602. https://doi.org/10.5209/ARIS.56053

Schramm, W. (1954). The Process and Effects of Mass Communication. University of Illinois Press.

Schumacher, P. (Ed.). (2012). The Autopoiesis of Architecture, Volume II: A New Agenda for Architecture. Wiley.

Seguí de la Riva, J. (2013). Sobre dibujar y proyectar. Nobuko.

Wright, F. L. (1979). El futuro de la arquitectura. Poseidón.

Zumthor, P. (2019). Atmósferas. Gustavo Gili.