Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vigentes y teniendo como base estadísticas sociales y testimonios, se discute sobre marcaciones que operan en la configuración de desigualdades históricas respecto a pueblos indígenas y en torno a la construcción de imaginarios sobre algunos empleos. Particularmente propongo una reflexión de los trabajos en servicio doméstico y panaderías por mapuches de Santiago como formas de trabajo racializado constituidas a partir de jerarquías raciales.
Palabras clave:
Migración mapuche, raza, racismo, racialización
Cómo citar
Antileo Baeza, E. (2015). Trabajo racializado. Una reflexión a partir de datos de población indígena y testimonios de la migración y residencia mapuche en Santiago de Chile. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (4), Pág. 71–96. Recuperado a partir de https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/36531
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.