La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los artículos de su revista La Mujer (1878-1881) proponen un modelo de educación alternativo en el que estas deberán educarse para ser madres. A partir del uso del discurso higienista, Acosta establece que la maternidad es objeto de conocimiento (y no práctica intuitiva) y con ello sienta las bases para la inclusión de las mujeres en nuevas esferas sociales.
Palabras clave:
Soledad Acosta de Samper, educación femenina, maternidad, higiene, siglo XIX
Altmetrics
Cómo citar
Licón Villalpando, A. (2016). “Es cosa muy grave y seria la de criar”: Soledad Acosta de Samper frente a los discursos sobre educación y maternidad. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (7), pp. 35–54. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.43531
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.