Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines de 1910 y 1930 dan testimonio de su particular visión de estos procesos de modernización así como de sus intentos por intervenir y desestabilizar los discursos hegemónicos en torno a ellos. El propósito de este ensayo es reflexionar acerca de la relación de Mistral y Storni con ciertos aspectos de los procesos de modernización a partir de sus ensayos periodísticos. ¿Qué significa para ellas, en tanto mujeres, escritoras y trabajadoras, vivir en
una época de transición? ¿Cuál es su particular visión acerca de un período de radical transformación para la mujer y otros sujetos desempoderados?
Palabras clave:
Storni, Mistral, modernidad, prensa, estudios de género
Altmetrics
Cómo citar
Cabello Hutt, C. (2016). Las mal ubicadas: intervenciones en la modernidad en la prosa de Alfonsina Storni y Gabriela Mistral. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (7), pp. 105–130. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.43540
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.