En este trabajo se explora el concepto de “maltrato” como parte de la problemática del “cuerpo” dentro del proceso de dominación colonial. La construcción de una imagen del otro, a partir de las configuraciones retóricas de un cuerpo herido, dañado y, en último término, en peligro de extinción, tienen, por un lado, en los textos de fray Bartolomé de las Casas discursos fundamentales que tendrán resonancias en todo el proceso de dominación colonial, de gobierno del cuerpo del otro, articulando una teoría de las “conquistas” como tiranía. Por otro, encuentran en la práctica judicial la construcción de una política de la denuncia de la injusticia a partir de la exhibición del cuerpo dañado como prueba. El cuerpo de los indios construye, por tanto, una nueva subjetividad respecto de la condición humana, al mismo tiempo que se les otorga una presencia como cuerpos del delito frente a los oídos y ojos del rey, interpelando a su conciencia.
Palabras clave:
estudios desde el cuerpo, retórica, prácticas judiciales, sujetos coloniales, legislación colonial
Altmetrics
Cómo citar
Araya, A. (2017). Maltrato: el cuerpo sufriente de los “indios” ante los ojos y oídos del rey. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (8), pp. 97–126. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2017.45397
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.