Este artículo busca posicionar un concepto denominado “escritura codigofágica” como plataforma para analizar e interpretar el Diario (1606) de Domingo Chimalpáhin. Con este horizonte problematizaremos el lugar de la crónica y la escritura en las producciones histórico-literarias de indios coloniales. Preguntaremos por los modos de construcción de textos y traducciones culturales muchas veces identificados bajo el género histórico-literario de la crónica. A partir de las proposiciones literarias, historiográficas y filosóficas, principalmente en torno a la obra de Bolívar Echeverría, será posible explicitar aquello que conceptualizamos como “escritura codigofágica”. A través del ejemplo del eclipse solar del 10 de junio de 1611 buscaremos en el estilo de Chimalpáhin, esto es, en su modo de enunciar y cuestionar, el uso y despliegue de la “escritura codigofágica”.
Palabras clave:
crónicas de indios, Domingo Chimalpáhin, escritura codigofágica, Bolívar Echeverría
Altmetrics
Cómo citar
Viveros, A. (2017). En torno a la escritura codigofágica en el Diario (1606) de Domingo Chimalpáhin. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (8), pp. 127–151. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2017.45399
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.