El presente artículo explora desde un punto de vista crítico los más importantes conceptos que desarrolla el intelectual caribeño Edouard Glissant en su obra capital El discurso antillano. Un énfasis en la lectura que propone el artículo corresponde a la continuidad y ruptura que el autor establece con sus predecesores Aimé Césaire y Frantz Fanon. De este modo, se rescata una veta política del trabajo de Glissant que ha sido desplazada por los planteamientos de sus trabajos posteriores, mucho más alejados del contexto caribeño y más próximos a los postulados del posestructuralismo francés
Ramírez Torres, G. (2018). El discurso antillano o un nuevo viaje de retorno al país natal. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (10), 127–151. https://doi.org/10.5354/mrd.v0i10.48869
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.