El artículo analiza las trayectorias de dos autoras “amefricanas”: Lélia Gonzalez de Almeida (Belo Horizonte, 1935 - Río de Janeiro, 1994) y Alicia Camacho Garcés (Buenaventura, 1940 - Buenaventura, 2017), en la década en que tanto la militancia como la producción textual de ambas es más prolífera. Se recurre a la noción de lugar de enunciación (o da fala) para analizar el contexto de sus obras y un corpus característico de algunas de las principales temáticas y giros políticos, intelectuales e identitarios que las autoras experimentan en el periodo. A través de una mirada en contrapunto, se busca enfatizar la singularidad de sus planteamientos, reconociendo su originalidad y potencia tanto dentro como fuera de los feminismos negros, interseccionales, de(s)coloniales y antirracistas contemporáneos.
Con ello, se pretende aportar a la comprensión de la enorme diversidad que conforman los pensamientos críticos desarrollados por mujeres racializadas en Nuestra América.
Palabras clave:
Lélia Gonzalez, Alicia Camacho, lugar de enunciación, movimiento negro, pensamientos racializados
Altmetrics
Cómo citar
Ardito, L. (2021). ¿Feminismos “amefricanos”?: Trayectorias políticas e intelectuales de Lélia Gonzalez y Alicia Camacho durante la década de 1980. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (16). https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61364
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.