En noviembre de 1930, la escritora peruana Zoila Aurora Cáceres volvió a Lima desde Europa. Este regreso marcó la continuación de la campaña que había inaugurado años antes, cuando fundó el colectivo Feminismo Peruano en 1924, y que retomó con más fuerza en el marco de la Asamblea Constituyente de 1931. En ese contexto, un grupo de telefonistas encontraron en Cáceres una valiosa aliada en su reclamo por un incremento salarial y un mejor trato laboral. Esta alianza confirma lo que Michelle Perrot señala al referir que las primeras iniciativas de sindicalización femenina fueron organizadas por mujeres ajenas al mundo obrero, pero comprometidas con el movimiento asociativo y de reivindicación. El artículo aborda la huelga desde la perspectiva de género en la historia, para lo cual se utiliza el término “agente histórica” con el objetivo de destacar la capacidad de acción y las tácticas de las que hicieron uso tanto las telefonistas como Cáceres.
Pachas Maceda, S. (2021). Las chicas del cable en huelga. Feminismo Peruano Zoila Aurora Cáceres y el reclamo de las telefonistas (Lima, 1931). Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (17), 101–123. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.64853
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.