Este artículo se propone analizar un segmento de la producción visual de la artista argentina Noemí Escandell a partir de sus materialidades, de las memorias históricas y de los consumos culturales. Se considerarán piezas gráficas como Curriculum Vitae de 1992, Diario El Blanco de 1995, Daños colaterales (A 20 años del golpe) de 1996, Algo habrás hecho de 1998 y Desaparecido de 1999, donde el uso del montaje fotográfico representa una estrategia estética, poética y política. Dichas obras, denominadas Handing works, señalan una serie de tensiones visuales entre distintas fuentes iconográficas. Por sus formatos exhibitivos, interpelan el sistema legitimado de las instituciones museísticas, proyectan una serie de prácticas de intercambio con el espectador y trazan nuevos modos de difusión y circulación dentro del museo. En las reflexiones finales se establecerán algunas articulaciones entre los Handing works de Escandell con las nociones de consumo cultural de Néstor García Canclini y de fricciones museales de Corinne A. Kratz e Ivan Karp, subrayando los efectos que generan estas piezas en los espacios públicos.
Palabras clave:
artes visuales, consumo cultural, gráfica, memoria, política
Altmetrics
Cómo citar
Lucero, M. E. (2023). Imágenes y consumo cultural. Figuraciones del poder y de la resistencia. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (20), 13–38. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.70098
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.