Escribir y enseñar el pasado para transformar el presente: la influencia marxista en la reflexión sobre el sentido de la historia en los “largos sesenta” en Chile
Este articulo analiza la influencia marxista en la historiografía y en las propuestas de enseñanza de la historia escolar en los años sesenta en Chile. Específicamente se abordará el sentido que se le otorgó a la elaboración de investigaciones históricas y su enseñanza entre historiadores, docentes y estudiantes de Historia. De ese modo, más allá de las cuestiones referidas a métodos y derivas conceptuales, interesa captar la función que desde esta tribuna ideológica se le otorgó a la disciplina histórica en la sociedad, relevando el sentido político, social y democratizador que el estudio del pasado llevaba consigo de manera inmanente. Se propone que, a diferencia de la historia conservadora y las formas de enseñar que desde aquí se erigen, las analizadas tuvieron al presente histórico, las coyunturas políticas y las desigualdades como principal lugar de interrogación, redefiniendo la utilidad del estudio del pasado desde una perspectiva ética y política, con proyección socialista y latinoamericana e interrumpiendo el tiempo histórico lineal y de progreso que caracterizó a la historia “tradicional”.
Palabras clave:
marxismo, Historia, historiografía, enseñanza, política
Altmetrics
Cómo citar
Ortiz Figueroa, M. (2023). Escribir y enseñar el pasado para transformar el presente: la influencia marxista en la reflexión sobre el sentido de la historia en los “largos sesenta” en Chile. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (21), 39–74. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.72245
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.