Este artículo busca presentar la mirada que tiene el sociólogo y filósofo marxista Michael Löwy sobre la praxis revolucionaria del socialista José Carlos Mariátegui. Para esto, en un primer apartado se hará una exposición de los aspectos más importantes de la trayectoria intelectual y política de Michael Löwy, de acuerdo a ciertos procesos o acontecimientos sociales producidos en la segunda mitad del siglo XX. En otro apartado se hará una síntesis de lo que Löwy denomina el “periodo revolucionario” (1920-1930) del marxismo en América Latina, a partir de uno de sus ensayos sobre el tema. Seguido, pasaremos a exponer los aportes de quien Löwy considera el marxista más destacado del periodo: José Carlos Mariátegui. A continuación, explicaremos la tesis central que nos propone Löwy: el marxismo romántico de Mariátegui. Finalmente, sustentaremos algunas ideas de cierre en forma de conclusiones, donde resaltaremos la importancia del aporte que hace Löwy sobre la praxis de este intelectual revolucionario.
Palabras clave:
marxismo, romántico, América Latina, comunidad, socialismo indoamericano
Altmetrics
Cómo citar
Rivera Narváez, C. E. (2023). El marxismo romántico de Mariátegui. Una lectura desde la periferia: la mirada de Michael Löwy . Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (21), 101–129. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.72247
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.