Este artículo describe, en primer lugar, el llamado período “indigenista” de América Latina (1940-1971), caracterizado los principales aspectos del contexto histórico y político en el cual Lipschutz desarrolló su trayectoria intelectual e indigenista; en segundo lugar, define el desarrollo de la antropología chilena, con el objetivo de identificar elementos centrales de la disciplina, especialmente durante los años sesenta; en tercer lugar, registra su apuesta intelectual por una antropología crítica y su impulso a la “filosofía de la praxis”, exponiendo las características de su compromiso político; y, en cuarto lugar, examina el contexto y uso de las categorías de tribu y comunidad, definiendo lo que se denominará un “marxismo antropológico”, es decir, una cierta configuración teórica y política que permitió a Lipschutz intervenir en determinados debates políticos de orden nacional. Por último, se analizará la relación entre la perspectiva intelectual de Lipschutz y el gobierno socialista de la Unidad Popular (1970-1973), cuya principal expresión cristalizó en la redacción de una nueva Ley Indígena (1972) y el aporte de sus categorías teóricas a la discusión del propio proyecto legislativo. El artículo sostiene que Lipschutz logró articular su perspectiva indigenista, marxista y antropológica al nuevo escenario político inaugurado por la Unidad Popular, vinculándose con las demandas de una nueva generación de dirigentes y militantes mapuche, uno de los actores más olvidados de la vía chilena al socialismo. Esta perspectiva para pensar la realidad indígena del continente –y especialmente la cuestión mapuche en Chile– fue una tentativa original dentro de la historia del indigenismo chileno y latinoamericano del siglo XX.
Palabras clave:
marxismo, indigenismo, antropología, tribu, comunidad
Altmetrics
Cómo citar
Navarrete Vergara, J. (2023). Alejandro Lipschutz Friedman: un marxista indigenista del siglo XX. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (21), 161–199. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.72249 (Original work published 31 de octubre de 2023)
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.