Al conmemorarse los cuatrocientos años del Descubrimiento de América se celebró en Madrid, el Congreso Literario Hispano-Americano organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, con el propósito de tender puentes de unión e intercambio de los productos culturales hispanos y americanos, destinando a la comercialización del libro español en la “América española” un papel central.
La presencia cada vez mayor de publicaciones en castellano de otras editoriales europeas, procedentes principalmente de Francia, y en segundo lugar, de Inglaterra y Alemania les hacía advertir la necesaria y urgente presencia de España en el control del mercado americano. A la demanda de particulares (empresarios y comerciantes, escritores, clase política) reunidos en asociaciones americanistas que demandaban políticas culturales que abarcaran la circulación e intercambio del libro español en América, se sumaría la del historiador y jurista Rafael Altamira que buscó integrar a través de su labor de propaganda americanista, esos intercambios editoriales con una política cultural de acción conjunta que facilitara el diálogo y la definición de programas comunes entre España y “América Española”.
Palabras clave:
libro español, congresos americanistas, viajes y viajeros intelectuales, americanismo práctico
Altmetrics
Cómo citar
Pasquaré, A. (2024). “Americanismo cultural" a fines del siglo XIX: España, América y las rutas de circulación del libro español y americano. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (22), 67–101. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2024.74384
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.