Este artículo ofrece un primer análisis de las canciones interpretadas por integrantes de la Resistencia Nicaragüense, agrupación antisandinista mejor conocida como “la Contra”. Este ejército irregular fue patrocinado por Estados Unidos para hacer la guerra e intentar derrocar al gobierno nicaragüense que encabezó el Frente Sandinista tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, en julio de 1979. El análisis de las canciones busca argumentar que en los años de más cruentos del conflicto los temas de demanda de tierras o la defensa de sus formas tradicionales de vida, considerada en estudios recientes de este movimiento como la principal motivación de su lucha, no estaban presente en expresiones culturales tan relevantes como sus cantos e himnos.
El texto se divide en cinco secciones. En la primera se ofrece una síntesis de la presencia de la música en la guerra en general. En la segunda, se reduce a la perspectiva a América Latina, y se aborda además la importancia de la música y el canto en distintos movimientos populares y organizaciones guerrilleras para expresar los objetivos de su lucha. La tercera destaca el relevante papel que tuvo la música en la lucha revolucionaria nicaragüense; en la cuarta se comentan las canciones de las fuerzas contrarrevolucionarias. De esta manera se determinará cómo representaron los “contras”, en estas expresiones musicales, sus aspiraciones, experiencias y el sentido de su lucha. Para ello se investigó en archivos digitales y se realizaron entrevistas y consultas con antiguos integrantes de las fuerzas antisandinistas. El artículo cierra con un apartado de reflexiones finales.
Palabras clave:
Nicaragua, cantos populares, corridos, guerra contrarrevolucionaria, contras
Altmetrics
Cómo citar
Fernández Ampié, G. (2024). Música en la guerra: los mensajes de las canciones “contras”. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (23), 205–234. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2024.76349 (Original work published 28 de octubre de 2024)
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.