Desde el siglo XIX hasta muy avanzado el siglo XX las economías y sociedades de las naciones centroamericanas se fundamentaban en la producción y exportación de dos productos agrícolas principales: el café y el banano. En el transcurso del siglo XX y hasta en la actualidad el banano se ha convertido en la metáfora, incluso el símbolo, dominante para la construcción de los imaginarios sobre la región –tanto en la percepción externa como en la autopercepción–, para la que las representaciones literarias y mediáticas han jugado un papel central. Partiendo de las preguntas: ¿Por qué existe una serie de novelas bananeras en América Latina y especialmente América Central?, y ¿por que hay pocas representaciones literarias del café en Centroamérica?, el presente ensayo analiza el posicionamiento de la novela bananera en este discurso dominado por el topos de la Banana Republic. Recurriendo a un análisis narratológico de la novela Mamita Yunai (1941) del costarricense Carlos Luis Fallas, que en los estudios literarios se ha caracterizado como sinécdoque del canonizado sub-género novela bananera/novela obrera, el artículo reflexiona sobre su papel paradójico entre el cuestionamiento y la re-afirmación del discurso-imaginario de la república bananera, persistente incluso en la actualidad como en la novela Anchuria (2023) del hondureño Giovanni Rodríguez.
Palabras clave:
café, banano, cultura bananera, novela obrera, novela bananera, república bananera
Altmetrics
Cómo citar
Mackenbach, W. (2025). De la novela bananera en la Banana Republic. Algunas reflexiones sobre la canonización de un subgénero novelístico y la ausencia de otro. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (24), 113–142. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2025.78726
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.