A través de sus crónicas misioneras Historia de los indios de la Nueva España (1541) e Historia eclesiástica indiana (ca. 1597), los franciscanos Toribio de Benavente Motolinía y Gerónimo de Mendieta, respectivamente, recogen información sobre los pueblos indígenas del Valle de México, sus costumbres, cultura y religión. Asimismo, postulan la forma, según ellos, más adecuada para aproximar a dichos pueblos al catolicismo. Ampliamente leídas y revisadas desde la historiografía, estas crónicas circulan en paralelo a un inmenso caudal de cartas escritas individual y colectivamente por ambos frailes, producidas desde Nueva España, que presentan claros objetivos: solicitar a la orden franciscana desde insumos para los sacramentos hasta más hermanos misioneros y criticar cuestiones relativas a las políticas misioneras efectuadas. En estas cartas, la información pasa a un segundo plano y prima una voz colectiva que, mediante un tono alejado de la referencialidad cronística, se presenta como conocedora de la mejor manera de llevar adelante el complejo proceso de evangelización. En este artículo propongo una lectura de estas cartas colectivas franciscanas, textos fundamentales del archivo colonial, como documentos que ponen en escena los problemas de la implementación de la evangelización que las crónicas suavizan u omiten.
Aldao, M. I. (2025). Voces colectivas. Las epístolas franciscanas novohispanas en el archivo colonial. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (25), 9–33. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2025.81038
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.