Este ensayo se estructura a partir de la estrecha y explícita relación que se establece en la narrativa paraguaya de las últimas décadas entre la literatura y la realidad socio-política circundante. Especialmente, existe un notable recurso a la historia, sobre todo a momentos traumáticos –guerras y dictaduras–, que es central en la novelística de las últimas décadas. El artículo presenta tres perspectivas complementarias que dan cuenta de cómo la narrativa paraguaya se ha acercado a su propia historia y cómo este acercamiento ha ido modificándose en los últimos años, notándose una mayor apertura y crítica explícita a medida que pasa el tiempo. Con esto en mente, primero, se analizan dos momentos de la novela histórica; Caballero de Rodríguez Alcalá, escrito aún durante la dictadura de Stroessner, y Un viento negro de González Delvalle, publicado casi tres décadas después. Luego, se comentan las novelas El Fiscal y Contravida, novelas del “exilio después del exilio” de Augusto Roa Bastos, notando que esa separación entre escritura dentro y fuera de Paraguay marca gran parte de la producción literaria durante el siglo XX. Finalmente, se examinan brevemente tres novelas –una de fines de la dictadura y dos de inicios del milenio– que parecieran no referir el tema de la dictadura o de las guerras, pero lo hacen subrepticiamente, y que, además, corresponden a “tendencias” significativas de la literatura paraguaya reciente.
Palabras clave:
narrativa paraguaya contemporánea, transición a la democracia, novela histórica
Altmetrics
Cómo citar
Noemi Voionmaa, D. (2016). Después de la larga noche: narrativa paraguaya contemporánea. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (6), pp–. 67. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.40099
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.