Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del “posmodernismo intimista”, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemos examinar, en primer lugar, algunos procedimientos que cooperan en la dimensión visual de su escritura poética. Para ello, ofrecemos una lectura en clave de género del poema “Retrato de infanta”, perteneciente a Versos, 1920-1938. En segundo lugar, la metáfora del museo propio nos invita a rastrear la presencia del imaginario pictórico en la caracterización de las “poetisas americanas”, una galería de mujeres que Loynaz abordó en diversas ocasiones y de la que ella misma formó parte.
Palabras clave:
Dulce María Loynaz, poesía cubana, visualidad, imaginación pictórica, poetisas americanas
Altmetrics
Cómo citar
Puppo, M. L. (2016). En busca del museo propio: Dulce María Loynaz y la imaginación pictórica. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (7), pp. 203–226. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.43545
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.