Este artículo tiene como objetivo comprender las formas en las que el Partido Vanguardia Popular (PVP) leyó y utilizó el contexto político desarrollado en Guatemala bajo el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán (1954), y, especialmente, la promulgación de la Reforma Agraria, para posicionarse en el debate político nacional y regional, tras su derrota en la guerra civil de 1948. Asimismo, se explora su visión sobre el rol que debía jugar Costa Rica y su política exterior en este delicado contexto regional. Con esta propuesta, se pretende contribuir al estudio de los impactos regionales de la Guatemala de Árbenz, tanto de su apogeo como de su caída.
Palabras clave:
comunismo, reforma agraria, revolución, Guerra Fría, Centroamérica
Altmetrics
Cómo citar
Cortés Sequeira, S. (2023). El comunismo costarricense, Árbenz y la reforma agraria (1951-1954). Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, 177–221. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.73069
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.