El presente artículo aborda la idea de crisis en América Latina en tanto expresión del colapso de un determinado enfoque epistemológico y político. Esta crisis, a su vez, genera nuevas lecturas de la realidad y la construcción de proyectos alternativos. Se trata de un proceso de transformación que se registró durante los “largos años sesenta”, producto del agotamiento del paradigma desarrollista, el cual dio lugar al enfoque dependentista. Este enfoque se volvió la perspectiva hegemónica dentro de las ciencias sociales latinoamericanas en el abordaje de las problemáticas presentes en el continente. En este sentido, la idea de crisis fungió como elemento catalizador en la configuración de tales modelos, dada la urgente necesidad de contar con herramientas teóricas para abordarlas. Se planteaba la necesidad de que estas estuviesen en permanente relación dialéctica con la realidad, contribuyendo a gestar nuevos proyectos de transformación. En este sentido, el presente artículo pretende analizar el proceso de radicalización teórica experimentado por los intelectuales dependentistas durante el período temporal señalado, en tanto respuesta a la crítica coyuntura experimentada en América Latina, en directa relación con las contradicciones presentes en la región. Lo anterior se encuadra en el marco de la consolidación de una cultura política antiimperialista, la cual se sustentó en el claro posicionamiento asumido por el campo intelectual.
Vega Henríquez, M. (2023). El dependentismo como respuesta a la crisis del desarrollismo en América Latina. La cultura como espacio de radicalización y ruptura. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, 223–250. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.73070
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.