El presente artículo hace una exploración general de la novela policial venezolana de fines del siglo XX y principios del XXI. Tiene como objetivo principal analizar las características particulares que ha adquirido el género negro en este país latinoamericano a través de cuatro ejes importantes: el crimen, el detective, la víctima y el victimario. El artículo muestra la evolución del policial venezolano, con atención especial a los escritores fundadores durante el siglo XX. De esta manera, el artículo reflexiona en la unidad y diversidad de la novela criminal venezolana y su valor como instrumento de identidad cultural. Muchos de los escritores contemporáneos han reconocido el poder de esta narrativa y la utilidad de sus recursos. Dentro de este panorama, la contribución de las escritoras ha sido muy importante para el policial venezolano. Una gran parte de estas narraciones, en lugar de caer en la búsqueda del criminal o el descubrimiento de la verdad, narra el desciframiento de la forma de ser y vivir en medio de la violencia de las grandes ciudades venezolanas.
Palavras-chave:
policial venezolano, violencia, literatura venezolana, género negro
Altmetrics
Como Citar
Monroy, A., & de Freitas, I. (2020). La novela policial en Venezuela: aproximaciones a un canon criminal. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (14), 165–194. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2020.57132
Estão disponíveis as chamadas para envio de artigos para o número 20. Para mais informações, acesse aqui.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.