Deconstruir y reimaginar “lo femenino”. Relecturas del arte visual feminista en dos intervenciones callejeras producidas durante la revuelta de octubre de 2019 en Chile

Autores

Baixar

Resumo

Este artículo presenta una aproximación crítica a dos obras de arte callejero que fueron instaladas en los muros de Santiago durante la revuelta social chilena de 2019. Las imágenes seleccionadas corresponden a los dos extremos que los discursos patriarcales han configurado respecto de la subjetividad femenina a lo largo de la historia de occidente: la Virgen y la devoradora sexual. La lectura que este artículo formula es que ambas propuestas visuales presentan, desde una perspectiva estético-política, una deconstrucción feminista de la simbología con la que se había representado a estos personajes desde el arte canónico de lógica patriarcal. La finalidad es apropiarse de dichas representaciones tradicionales para torcerlas y proyectar relecturas que dialoguen con las nuevas subjetividades feministas, manifestadas como necesidad dentro de las demandas de la revuelta social.

Palavras-chave:

arte callejero, revuelta social chilena de 2019, subjetividad femenina, deconstrucción feminista