La complejidad del proyecto brunetiano no puede ser percibida sin la comprensión de los mecanismos ficcionales que lo estructuran. Aunque sea parte del canon literario chileno, la obra de Marta Brunet jamás encontró en la crítica una lectura extendida de ciertos temas centrales en ella, ni un análisis profundado de sus medios de composición. Entre las consecuencias del redescubrimiento reciente de Brunet, quizás el más importante sea la publicación de ediciones críticas de su narrativa, preocupadas por el movimiento de reescritura de los textos. En este artículo se propone leer su primera novela, Montaña adentro, de 1923, a partir de su manuscrito –el único manuscrito conocido de Marta Brunet, un pequeño cuaderno– y de sus múltiples ediciones. El objetivo principal es presentar elementos desconocidos sobre el camino de escritura y el proceso creativo de la escritora, organizando lo que Lorena Amaro Castro llama “una textualidad ciertamente rebelde”. Por último, se presentan las posibilidades críticas que las lecturas genéticas ofrecen.
Palabras clave:
Marta Brunet, Montaña adentro, crítica genética, literatura chilena, creación
Altmetrics
Cómo citar
Kurz, G. T. (2023). Marta Brunet en movimiento. Una cartografía de la escritura de Montaña adentro. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, 39–70. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.73051 (Original work published 19 de diciembre de 2023)
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.