La región amazónica refleja formas muy particulares de acción frente a la crisis desarrollista desatada a partir de la modernización del Estado ecuatoriano en el periodo de las dictaduras militares acaecidas entre 1963 y 1979. Las singularidades de la Amazonía, en este caso ecuatoriana, muestran no sólo la agencia del Estado como promotor del extractivismo petrolero que permitiría la modernización nacional, sino también, la agencia de los pueblos involucrados en esta trama, para lo cual tomo el caso del pueblo kichwa canelo. Ciertamente, la potencia cultural de los pueblos amazónicos fue muy importante al momento de encaminar la modernización, ya que sin la aceptación de estos pueblos habría sido imposible implantar el desarrollismo.
En la implementación del desarrollismo en Ecuador sucedieron los episodios más críticos en la recomposición de un tejido social localista y dependiente de la continuidad de las estructuras culturales de los pueblos involucrados, tanto en la creación de ciudades como en la fundación de comunidades. Así, las ciudades cercanas a los pozos petroleros debían mantener las dinámicas administrativas de la Amazonía, mientras que, las comunidades tenían que abastecer a las ciudades sin descuidar su subsistencia. La reorganización territorial traería cambios y continuidades en las poblaciones, lo que signaría un proceso de transición cultural en un periodo plagado de promesas desarrollistas dictatoriales, programas de colonización conflictivos y reformas agrarias inconcluyentes que posicionarían el control y poder del Estado.
Terán, F. (2023). Etnogénesis migratoria en la Amazonía ecuatoriana: 1963-1979, un “extracto” de la crisis desarrollista en Ecuador. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, 251–292. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2023.73071
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.